Descubre lo mejor del turismo rural en nuestro blog

Consejos, rutas y experiencias para una escapada perfecta

Bienvenido al blog de Masía Mas d’en Bosch, donde encontrarás todo lo que necesitas saber para disfrutar del turismo rural en La Baronia de Rialb. Desde rutas de senderismo hasta recomendaciones gastronómicas, aquí compartimos ideas, guías y experiencias para ayudarte a planificar tu próxima escapada.

Qué debes saber del Embalse de Rialb

Para qué la visita al pantano sea más placentera, aquí os vamos a dejar un poco de información sobre el embalse. De esta manera, si os decidís a echarle un vistazo, ¡nada os vendrá de nuevo!

El pantano pertenece a los ríos Segre, Rialb y Ribera Salada; se extiende por diversos municipios de la comarca de la Noguera (Ponts, La Baronia de Rialb, Tiurana) y de la comarca d’Alt Urgell (Basella, Peramola y Oliana), pero puesto que afecta mayoritariamente al municipio de La Baronia de Rialb, se le dio al pantano el nombre que lleva actualmente.

Las obras de construcción del embalse empezaron en 1992, pero no fue hasta 1999 cuando empezaron a llenarlo. Se inauguró en el año 2000, y hoy en día abastece de agua cerca de unos 80 municipios.

Como es de imaginar, su construcción tuvo un gran impacto paisajístico y medioambiental, por lo que en 2008 se empezó a gestionar la promoción turística del lugar.

Si os estáis preguntando cuáles eran esas actividades que podíais practicar en el pantano… ¡Ha llegado el momento! El Pantano de Rialb es un lugar de conexión con la naturaleza, y por ello es también un sitio ideal para pescar. Si sois amantes de la pesca, debéis saber que se trata de un escenario casi virgen, ya que hace relativamente poco de su inauguración. Si este es un campo que os interesa, podéis conseguir un permiso en la misma web de la Generalitat. Además, aquí os dejamos una pequeña lista de las especies que pueden pescarse: carpa común, carpa royal, barbo, trucha común y trucha arcoíris.

También queremos añadir que si os dirigís al Puerto de Pomanyons (inaugurado en 2014), encontraréis las actividades acuáticas que se ofrecen en el pantano. El embalse tiene más de 20 kilómetros navegables, y en cada uno de ellos quedarás asombrado por la preciosidad del paisaje, y podrás hacerlo con kayak (individual o doble) o hasta con barca motora.

El Embalse de Rialb tiene muchísimo por ofrecer, y estamos convencidos de que no va a decepcionaros.

Como ya hemos mencionado, se trata de un lugar con mucho patrimonio histórico. Así pues, aquí te presentamos los sitios que no te puedes perder.

Pantano de Rialb: un gran embalse que pertenece a los ríos Segre, Rialb y Ribera Salada. 

Forat de Bulí: uno de los gorgs más espectaculares de la zona. Situado en la zona norte de la Baronia de Rialb. 

Gualter: una pequeña población con mucho encanto. Allí encontrarás el conocido Monasterio de Santa Maria de Gualter, construido porque se encuentra cerca del río Segre, y durante la Edad Media fue un famoso camino de peregrinación. 

Dolmen de Sòls de Riu o Dolmen dels Tres Pilars: un impresionante megalítico prehistórico

Politg: pueblecito donde se conserva un retablo gótico (s. XIV), anteriormente perteneciente a la iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de la Torre.

Tiurana: un pequeño pueblo de la comarca de la Noguera, cerca de la Baronía de Rialb, con mucho que ofrecer. Cada rincón te enamorará.

La zona donde se ubica el municipio se encuentra incluida dentro del área mesozoica y terciaria del conjunto del Montsec y Conca de Tremp, la continuación occidental del área del Pedraforca. Abarca fundamentalmente la conca paleógena de Tremp y su entorno mesozoico. Se trata de una unidad muy compleja.

Se encuentran calizas y conglomerados que se ubican, preferentemente, al norte del término, donde la orogenia alpina y la posterior erosión fluvial y cárstica han originado la aparición de importantes elementos geomorfológicos de interés, entre los cuales destacan:

• Acantilados, especialmente notables son los de Benavent de la Conca, al limito norte – occidental de la Baronia, donde se ubica una importante población de aves rapaces.

• Barrancos y desfiladeros, ubicados en torno al eje que forma el río Rialb. Tanto este río como sus afluentes discurren, en esta zona, por valles encajados y profundos, de elevado valor paisajístico y ecológico. Destaca, por encima de todo, el llamado Forat de Buli.

En esta zona más septentrional, el territorio es complejo y, tradicionalmente, las comunicaciones han estado difíciles, cosa que ha determinado el mantenimiento de un elevado grado de naturalidad. En cambio, al sud del municipio encontramos materiales formados por depósitos detríticos correspondientes a diversas etapas geológicas, que ofrecen un terreno muy más suave y ondulado, ya de transición hacia la plana de Lérida. Aquí la ocupación humana ha estado siempre más intensa, sin llegar nunca, a ser abundante, con la cual cosa el grado de antropización del territorio es más elevado.